Material docente
Se ha normalizado el contenido de los cursos tanto a nivel teórico como práctico, de forma que se garantice su homogeneidad y nivel de calidad con independencia del lugar donde se realicen.
Clases teóricas: se hará uso de un material audiovisual homogéneo elaborado específicamente por el PNRCP de la SEMICYUC para la realización en nuestro medio de estos cursos. El uso del material audiovisual y logos del PNRCP solo puede emplearse en cursos autorizados del PNRCP, su uso con otras finalidades debe ser autorizado por el PNRCP.
Clases prácticas:
El material mínimo necesario por módulo de 24 alumnos es:
- 2 maniquíes de RCP (adultos) dotados de indicadores de idoneidad de las técnicas de soporte respiratorio y circulatorio, de simulador de arritmias y con posibilidad de practicar la desfibrilación.
- Un maniquí para práctica de RCPA-Integrada.
- Un módulo para la práctica de punción venosa intraósea con al menos un sistema de punción intraósea.
- Un brazo o equivalente para práctica de punción venosa periférica, así como cánulas periféricas, agujas y jeringas.
- Ampollas de adrenalina, atropina, amiodarona, bicarbonato 1M, cloruro cálcico, sulfato de magnesio y cloruro sódico 0.9%.
- Un maniquí para RCP básica infantil (lactante).
- Una cabeza para intubación pediátrica.
- Un monitor desfibrilador manual con opción de marcapasos y un simulador de arritmias, así como parches para desfibrilación.
- Un simulador para la enseñanza de la desfibrilación externa automática.
- 1 o 2 bustos para enseñanza de manejo avanzado de la vía aérea.
Material para manejo avanzado vía aérea:
2 bolsas auto hinchables de adultos, 2 bolsas auto hinchables para respiración artificial pediátricas, 2 mascarillas para ventilación con balón auto hinchable, 2 laringoscopios con palas curvas del nº 3 y nº 4, 2 laringoscopios con palas rectas nº 0, 2 pinzas de Magill, unas pinzas de Kocher, un fonendoscopio, 2 tipos de dispositivos supraglótico (mascarillas laríngeas…), tubos para intubación orotraqueal, 2 fiadores para intubación, 2 cánulas orofaríngeas de los nº 0, 2, 3 y 4, 2 vendas para fijación tubo orotraqueal, 2 sondas de aspiración endotraqueal y un set de cricotiroidotomía.
Acta del curso
Al finalizar el curso, el Director debe rellenar y enviar el Acta completa del curso (anexo III), el cronograma con los nombres de los docentes en cada clase teórica y práctica y las fichas de los alumnos completas (anexo IV). Hasta la puesta en marcha de la plataforma administrativa electrónica el Acta rellena se enviará por correo electrónico a la secretaría del PNRCP:
[email protected]Además, el Director dispondrá de los siguientes documentos de cada curso:
Una vez validada el acta y recibida la acreditación (si se hubiera solicitado), desde la secretaría del PNRCP se remitirán los diplomas de los alumnos y los certificados de los docentes al Director del curso para su firma y entrega a los alumnos que hayan resultado aptos. A los que no hayan superado todas las evaluaciones se les podrá entregar un certificado de asistencia por parte del Director del curso.
Para aquellos cursos en los que se solicitó acreditación de la Comisión de Formación Continuada, tenga en cuenta que se recepción de la misma por parte de la Consejería suele demorarse varios meses, lo que retrasa la emisión de los diploma.
Validez de los diplomas y recertificación
Los certificados de los cursos de SVA tienen una vigencia de 2 años. El reciclaje debe realizarse como mínimo antes de finalizar este periodo.
Es responsabilidad de la persona que tiene el certificado el mantener las habilidades. Esto puede hacerse vía recertificación. Para mantener la certificación tendrá que hacer la recertificación en los 6 meses posteriores a que expire su certificado.
Los alumnos se pueden recertificar por uno de los siguientes tres mecanismos:
- asistiendo de nuevo a un curso completo y superando las evaluaciones.
- completando con éxito un curso de reciclaje.