Curso Soporte Vital Básico y DEA

Profesor

Ismael López Ruiz

Categoría

Curso Profesional Cursos SVB y DESA

asistentes al Curso

No hay asistentes

Reseñas del Curso

Sin reseñas

Información

    —Please choose an option—Candidato a INSTRUCTOR DE SVB Y DEASVB Y DEASVA Y DEASVA PNRCP SEMICYUC

    document.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() );

    Curso Soporte Vital Básico y DEA

     

     

    Objetivos generales de nuestro CURSO DE SVB Y DEA

    • Disminuir, con nuestro Curso Soporte Vital Básico y DEA, la mortalidad y secuelas que ocasiona la parada cardiaca.
    • Difundir las técnicas de soporte vital entre los primeros intervinientes y la población en general.
    • Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana.
    • Facilitar la integración de los “primeros intervinientes” en la cadena de supervivencia.

    Objetivos específicos de Curso Soporte Vital Básico y DEA

     

    El Curso Primeros Auxilios DE SVB Y DEA, de Formas Formación Granada, tiene por objetivo el aportar los conocimientos y destrezas necesarias para poder realizar una primera atención a la parada cardiaca hasta la llegada de los equipos de emergencias. Por ello, los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de:
    • Identificar:
      • Una pérdida de conciencia.
      • La ausencia de respiración.
      • La presentación de una parada cardiorrespiratoria.
    • Alertar al 112 o al dispositivo de paradas (si se encuentra en un hospital).
    • Aplicar las técnicas de RCP básica de calidad.
    • Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador externo automático.

     

    Normas del curso

    • Puede ser Director de un Curso Soporte Vital Básico y DEA un Instructor en SVI o SVA o en SVB y DEA con experiencia docente en más de 3 cursos de SVB y DEA del PNRCP.
    • Los cursos del PNRCP tienen un Director responsable y son impartidos por Instructores actualizados o Candidatos a Instructor del PNRCP.
    • El número de Instructores del PNRCP debe ser superior al número de Candidatos a Instructor.
    • La proporción número instructores/número alumnos debe ser mínimo de un Instructor por cada 8 alumnos.
    • Todos los Instructores estarán identificados con la correspondiente tarjeta identificativa.
    • El Curso Soporte Vital Básico y DEA tiene una duración de 16 horas, de las cuales 8 horas son presenciales.
    • El cronograma de la fase presencial del curso se realizará en una jornada de 8 horas o en dos jornadas consecutivas de 4 horas, para facilitar el aprendizaje.
    • Es necesario la asistencia al 100% de la fase presencial. Se ejecutarán controles de entradas y salidas de los alumnos.

    Material docente

     

    Se ha normalizado el contenido de los cursos tanto a nivel teórico como práctico, de forma que se garantice su homogeneidad y nivel de calidad con independencia del lugar donde se realicen.
    Para la fase de teoría precurso: los alumnos dispondrán del Manual “Guía de Resucitación Cardiopulmonar Básica y Desfibrilación Externa Automática” del PNRCP con las recomendaciones ERC vigentes.
    Las clases teóricas: se hará uso de un material audiovisual homogéneo elaborado específicamente por el PNRCP para la realización de estos cursos.
    Los talleres prácticos: por cada módulo de 8 alumnos se dispondrá como mínimo de:
    • Instructor del PNRCP.
    • Maniquí de SVB del adulto.
    • Muñeco pediátrico.
    • Simulador de DEA de entrenamiento, con parches autoadhesivos.
    • Mascarillas de ventilación o mascarillas protectoras para la docencia en ventilación.
    • Cánula orofaríngea y balón autohinchable en el caso de cursos destinados a sanitarios y primeros intervinientes.
    • Un sistema de control de calidad de la RCP para los talleres prácticos, imprescindible en el caso de alumnos sanitarios y primeros intervinientes, recomendable en el resto de casos.

     

    Acta del curso

    Al finalizar el curso, el Director debe rellenar y enviar el Acta completa del curso, incluidos todos los campos solicitados en la misma.
    Una vez validada el acta y recibida la acreditación (si se hubiera solicitado), desde la secretaría del PNRCP se remitirán los diplomas de los alumnos y los certificados de los docentes al Director del curso para su firma y entrega a los alumnos que hayan resultado aptos. A los que no hayan superado todas las evaluaciones se les podrá entregar un certificado de asistencia por parte del Director del curso.
    Aquellos cursos en los que se solicitó acreditación de la Comisión de Formación Continuada, tenga en cuenta que la recepción de la misma por parte de la Consejería suele demorarse varios meses, lo que retrasa la emisión de los diplomas.

    Validez de los diplomas

    Los diplomas de los cursos de SVB y DEA tienen una vigencia de 2 años desde la fecha de realización del curso, aunque se recomienda que el reciclaje sea anual.
    El reciclaje debe realizarse como mínimo antes de finalizar este periodo. Con posterioridad tendrá que completar con éxito un nuevo curso de proveedor de SVB y DEA.

    Nuestros principales maestros

    Precio : Solicite Informacion

    Tipo Curso : Cursos Profesionales

    Modalidad : Presencial

    Categoría : Enfermería Primeros Auxilios Sanidad

    Solicite Información